Consultoría y Talleres para Clases Híbridas
(Aula Espejo)
Capacitación
Entendemos la clase híbrida como un encuentro de aprendizaje sincrónico en el cual participan: al menos un docente o facilitador presencial, estudiantes o participantes en forma presencial y estudiantes o participantes en forma remota. Es decir, se aprende y enseña en forma sincrónica en un aula presencial y un aula remota espejada.
Todos los estudiantes o participantes están ¨presentes¨ y tienen el objetivo de aprender en la clase. Las estrategias antes, durante y después de la clase son clave para cumplir con las expectativas.
Desde el Centro de Innovación de e-ABC Learning (Cilte) proponemos un Modelo de Formación de ¨Clase Híbrida¨ o ¨Clase espejo¨ en 3 etapas:
Etapa
Diagnóstica
(Recomendable):
Realizamos encuestas, entrevistas, informes institucionales. Modelo de trabajo docente/conceptos de aula híbrida en el marco del modelo de enseñanza de la institución. Cuestiones edilicias y de equipamiento.
Etapa
de Formación
(Talleres):
Realizamos talleres con presentación de marco teórico, reconocimiento de las necesidades edilicias y de equipamiento. Microteaching. Prácticas modelizantes de aula híbrida de algunos docentes o facilitadores (de 2 a 4 según contenidos). Análisis con instrumentos de check list en el modelo meta clase. Pueden ser 4 sesiones de 2 horas aproximadamente. A definir según cantidad de asistentes y definiciones metodológicas de la Institución.
Etapa de Acompañamiento pedagógico y transferencia (Optativa-recomendable):
Analizamos y damos una devolución posterior de las clases híbridas que realizan los docentes o facilitadores (asistiendo en forma remota y-o presencial).
Para más información:
Objetivos
Una vez finalizado el programa el participante habrá adquirido las habilidades y competencias para:
- Comprender el contexto en el que vivimos y cómo la educación debe adaptarse para el logro de sus objetivos.
- Reflexionar sobre el ser docente/facilitador y la necesidad de su transformación de acuerdo a las demandas del contexto.
- Adquirir prácticas concretas sobre cómo “hacer contacto” con los participantes de forma virtual asegurando que el mensaje llegue con empatía y eficacia.
- Potenciar el aula virtual con las her.ramientas propias para la videoconferencia
- Fortalecer las habilidades para diseñar estrategias didácticas y pedagógicas propias de los entrenamientos virtuales.
- Aplicar conceptos de la neuroeducación con el objetivo de conocer cómo maximizar el aprendizaje y las capacidades del cerebro en la instancia de virtualidad.
- Poner en práctica las recomendaciones o tips para aplicar en distintos niveles de enseñanza (inicial, primaria, secundaria y adultos).
Metodología de Enseñanza y Aprendizaje
Los participantes pueden recorrer la plataforma a su propio ritmo. Las actividades relacionadas con los materiales consisten en visualizaciones de video, escucha de audios, lecturas críticas del material propuesto o de ejemplos de aplicación. Sin embargo, la propuesta es en su mayoría sincrónica, por lo que el material propuesto será sólo de consulta optativa y complementaria.
¿Cómo capacitar/enseñar en la era digital y de la información?
A cargo de Sabrina Ruggiero
En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:
Mundo Bani
Mindset digital y su presencia en el mundo educativo
Propósito de aprendizaje
La teoría de las 4 P – MIT
Tendencias del aprendizaje virtual
Desafío docente
Puesta en escena en la virtualidad y motivación a través de la pantalla.
A cargo de Verónica García Fidalgo y Camila Lozano
En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:
Preparación previa
El poder de la voz
Comunicación no verbal
Motivar a los alumnos a través de la pantalla
Consignas significativas y feedback
Los nuevos desafíos del aprendizaje y la comprensión en el aula virtual
La Neurociencia como aliada estratégica
A cargo de Sabrina Ruggiero
En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:
Neurociencia: ¿qué nos aporta?
Ambientes estimulantes: el contexto
Mentalidad fija vs Mentalidad de crecimiento
Neuroeducación: cómo generamos un proceso de enseñanza aprendizaje atractivo para nuestra biología?
¿Qué necesita el cerebro para aprender?
Inteligencia Emocional-Social
¿Qué pasa con nuestro propio cerebro docente?
Técnicas didácticas para entornos e-learning
A cargo de Camila Lozano
En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:
La importancia de la didáctica en la enseñanza virtual
Estrategias didácticas para el aprendizaje mediado por LMS
¿Cómo dictar una clase sincrónica?
El uso de recursos educativos abiertos
Diseño de materiales y evaluaciones gamificadas para entornos e-learning
A cargo de Verónica García Fidalgo
En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:
Diseño de materiales didácticos en la virtualidad.
Gamificación del entorno virtual: sincrónico / asincrónico
Storytelling: Aprendiendo con historias
Evaluaciones gamificadas
Aula híbrida, el nuevo escenario de la educación
A cargo de Verónica García Fidalgo
En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:
Aula híbrida: ¿Qué es y cómo funciona?
Principales diferencias con la educación híbrida
Pilares para una educación híbrida.
Nuevas pedagogías y desafíos del rol docente.
Diseñar y organizar actividades en la hibridez.
Claves para una enseñanza híbrida exitosa.
Fechas:
- Martes 15/03/22 Jueves 17 /03/22 de 12 – 15hs
- Martes 22/03/22 Jueves 24 /03/22 de 12 – 15hs
- Martes 29/03/22 Jueves 31 /03/22 de 12 – 15hs