
Aprender Decidiendo: El Poder de la actividad Branching Scenario de H5P en la Educación Online de Adultos
Por Sandra Sturla, Diseñadora Instruccional del Centro de Innovación Latinoamericana en Tecnología Educativa (CILTE)
En el universo de la educación en línea, lograr que los estudiantes se sientan protagonistas de su propio aprendizaje es un desafío cada vez más central. Por eso, herramientas como H5P están transformando la forma en que diseñamos contenidos digitales. Esta plataforma libre y de código abierto permite crear actividades interactivas de manera sencilla e integrarlas en entornos virtuales como Moodle. Entre sus múltiples recursos, una de las opciones más potentes para el aprendizaje de adultos es el Branching Scenario, o escenario ramificado.
Esta actividad permite construir narrativas interactivas en las que el estudiante se enfrenta a situaciones reales o simuladas y debe tomar decisiones. Cada elección lo lleva a una nueva escena, generando caminos posibles con consecuencias diferentes. Por ejemplo, en un curso sobre atención al cliente, se puede presentar un reclamo complejo y ofrecer al estudiante varias formas de responder. Según la opción elegida, la historia avanza con reacciones del cliente, devoluciones del supervisor o nuevos desafíos que modifican el curso del escenario.
Pero el valor de esta propuesta no es solo técnico o narrativo: responde también a una concepción contemporánea del diseño interactivo, entendido como la creación de experiencias significativas y usables, donde el usuario (en este caso, el estudiante) se relaciona activamente con elementos como botones, rutas, retroalimentación y decisiones. Según Crawford (2003), la interactividad es la capacidad de un sistema para responder a las acciones del usuario, generando una comunicación bidireccional que personaliza la experiencia. En los escenarios ramificados, esto se vuelve evidente: cada acción del estudiante recibe una respuesta contextualizada, que lo invita a reflexionar, ajustar su enfoque o explorar otra vía.
Desde una perspectiva constructivista, el conocimiento se construye en la acción. En lugar de memorizar definiciones sobre cómo actuar, el estudiante aprende al actuar, reflexionar sobre sus decisiones y experimentar las consecuencias de sus elecciones. A su vez, la educación de adultos valora la experiencia previa, la utilidad práctica y la autonomía del alumno.
El Branching Scenario conecta con esas necesidades al ofrecer situaciones auténticas, aplicables y adaptativas. En entornos de educación virtual, donde muchas veces predomina el contenido expositivo, este tipo de actividad rompe la pasividad, estimula el pensamiento crítico y recrea contextos reales que invitan a participar activamente del aprendizaje.
¿Cómo se crea un Branching Scenario en H5P?
Crear uno es más sencillo de lo que parece. Basta con ingresar al editor H5P (por ejemplo, dentro de Moodle), seleccionar la opción Branching Scenario y comenzar a construir las escenas. Se pueden combinar textos, imágenes, videos interactivos, preguntas de opción múltiple o verdadero/falso, y ramificaciones que lleven a diferentes rutas según las respuestas. Cada «nodo» o paso puede contener una historia, un desafío o una devolución.
Algunos consejos clave para un diseño efectivo:
- Pensá en una situación real que el estudiante podría enfrentar.
- Evitá ramificaciones innecesarias: lo importante no es la cantidad de caminos, sino su relevancia.
- Ofrecé feedback claro en cada paso, incluso cuando el estudiante se equivoca.
- Usá imágenes, diálogos y nombres propios para dar realismo a la escena.
- Cerrá el recorrido con una devolución general que conecte la experiencia con los contenidos del curso.
En definitiva, incluir Branching Scenarios en cursos virtuales es apostar por un aprendizaje situado, activo y significativo. Es proponerle al estudiante algo más que estudiar: invitarlo a pensar, decidir y aprender en contexto. Porque en la vida, como en el aprendizaje, no todo es lineal… y saber elegir también se aprende.
¿Querés aprender más?
Te invitamos a sumarte a las Cápsulas de Aprendizaje de CILTE sobre herramientas interactivas para la educación digital: H5P en Moodle, Branching Scenario en Acción: Cómo crear decisiones que enseña, entre otros.
Están pensadas para personas como vos, que ya están creando cursos en Moodle o están dando sus primeros pasos en el diseño de propuestas virtuales, y quieren dar un salto de calidad en la experiencia de sus estudiantes.
Contactate ahora con nosotros para obtener más información: [CONTACTO]
* Sandra es Profesora de Inglés y Especialista en Tecnología Educativa con formación y desempeño en espacios y temas relacionados con la Neurosicoeducación,el Diseño Universal para el Aprendizaje y la Educación a Distancia. Es maestranda del Máster en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN. Es miembro de distintas organizaciones educativas a nivel internacional y se desempeña como docente a nivel terciario y universitario. Es parte del equipo de Cilte desde el 2022.