Curso asincrónico

Curso armado de aula virtual en Moodle

En este curso encontrarás todo el contenido necesario para comenzar a crear un Aula Virtual en Moodle en función de tu propuesta educativa. Con este curso conocerás la importancia del diseño instruccional y cómo definirlo para facilitar el aprendizaje; asimismo, conocerás cómo configurar las principales actividades que ofrece la plataforma, así como también los recursos que te permitirán presentar el contenido de enseñanza. Se hará foco en dos herramientas muy importantes como lo son las restricciones de acceso y la finalización de las actividades.

$35.000

Los módulos del presente programa responden a las necesidades de educadores de cualquier campo cuyo interés es el aprendizaje y la enseñanza virtual a través de una plataforma de videoconferencia. Cada una de los objetos de aprendizaje de los módulos permiten al participante de este programa obtener conocimientos prácticos para ser implementados en sus propias capacitaciones.

Duración

Se estima que el participante tendrá una dedicación de 15hs en este curso. La matrícula tendrá una duración de 3 meses.

Destinatarios

Profesionales que deseen obtener competencias sobre el tema, Profesores interesados en la enseñanza online. Líderes de proyectos virtuales. Administradores de campus.

Requerimientos

Conocimientos básicos de internet.

Precio

$35.000

Objetivos

Objetivo general: Crear cursos utilizando actividades y recursos nativos de Moodle. Objetivos específicos ● Aprender a crear cursos y elegir un diseño instruccional acorde a la propuesta formativa. ● Conocer los recursos nativos de Moodle y cómo configurarlos. ● Conocer las actividades nativas de Moodle y cómo configurarlas. ● Definir herramientas de comunicación dentro de un curso. ● Comprender el uso de las restricciones de acceso y finalización de actividad.

Modalidad

La modalidad del curso es autogestionada y asincrónica. Es decir, que permite a quienes se inscriben organizar su cursada de forma individual, administrando el tiempo de lectura y realización de las actividades propuestas durante el período en que se encuentra habilitado. En esta modalidad, lo que prevalece es el aprendizaje autónomo guiado a través de consignas para la organización de la lectura y la visualización de los materiales de estudio y la autoevaluación.

Organización del Programa

  • Temario
Temario
    1. Edición y formato de cursos
    • Formato de cursos.
    • Descripción y personalización de cursos.
    • Tipos de diseño.
    • Grupos.
    1. Recursos
    • Archivo.
    • Carpeta.
    • Libro.
    • Página.
    • URL.
    • Incrustar recursos web.
    1. Actividades
    • Tarea.
    • Calificar tarea.
    • Cuestionario: preguntas V/F y múltiple choice
    • Certificado personalizado.
    • Glosario.
    1. Herramientas de comunicación
    • Chat.
    • Tipos de foros.
    • Encuesta.
    • Consulta.
    1. Restricciones de acceso y finalización de actividades
    • Definición de ambas funciones.
    • Cómo usarlas.
    • Para qué usarlas.

Evaluación y Acreditación

Para aprobar este curso, el participante deberá realizar una evaluación final y aprobar con el 60% de calificación. Luego de esto, recibirá un certificado avalado por el Centro de Innovación Latinoamericana en Tecnología Educativa junto con e-ABC learning. Adicional: este curso brinda una Insignia Digital Abierta que será enviada por correo y que los participantes pueden compartir en sus RRSS y portfolio personal.