Curso asincrónico

Hacia la construcción de un modelo de clases híbridas

En el contexto actual de la educación, es fundamental que los docentes adquieran habilidades para diseñar clases que integren eficazmente entornos presenciales y virtuales. Este curso tiene como objetivo proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para aprovechar al máximo las posibilidades de las aulas híbridas, combinando la enseñanza tradicional con el uso de tecnologías educativas innovadoras. Este curso proporcionará a los docentes las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y gestionar clases híbridas de manera efectiva, adaptándose a las necesidades y características de sus estudiantes en entornos presenciales y virtuales.

$20.000

Los módulos del presente programa responden a las necesidades de educadores de cualquier campo cuyo interés es el aprendizaje y la enseñanza virtual a través de una plataforma de videoconferencia. Cada una de los objetos de aprendizaje de los módulos permiten al participante de este programa obtener conocimientos prácticos para ser implementados en sus propias capacitaciones.

Duración

Se estima una dedicación total de 12 hs entre la lectura y la propuesta práctica.

Destinatarios

Profesionales docentes y diseñadores instruccionales

Requerimientos

Conocimientos generales de internet

Precio

$20.000

Objetivos

Al completar este curso, los participantes conocerán las diferentes opciones que ofrece la herramienta H5P en la plataforma moodle y serán capaces de: Comprender los principios fundamentales de las aulas híbridas y su relevancia en el contexto educativo contemporáneo. Desarrollar habilidades para diseñar e implementar clases híbridas efectivas que integren de manera adecuada los entornos presenciales y virtuales. Adquirir conocimientos y estrategias para gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un entorno híbrido, maximizando la participación y el rendimiento de los estudiantes tanto en clases presenciales como remotas.

Modalidad

La modalidad del curso es autogestionada. Es decir, que permite a quienes se inscriben organizar su cursada de forma individual, administrando el tiempo de lectura y realización de las actividades propuestas durante el período en que se encuentra habilitado. En esta modalidad, lo que prevalece es el aprendizaje autónomo guiado a través de consignas para la organización de la lectura y la visualización de los materiales de estudio y la autoevaluación.

Organización del Programa

  • MÓDULO 1
  • MÓDULO 2
  • MÓDULO 3
MÓDULO 1

 Introducción a las Clases Híbridas

Objetivos:

  • Comprender el concepto de aulas híbridas y sus características principales.
  • Analizar ventajas y desafíos de la enseñanza bimodal.
  • Explorar modelos pedagógicos para maximizar la efectividad de las clases híbridas.

 

Contenido:

  1. Definición y características de las clases híbridas:
    1. Concepto de aulas híbridas.
    2. Ventajas y desafíos.
    3. Comparación con otros modelos de enseñanza.
  2. Modelos pedagógicos para clases híbridas:
    1. Flipped Classroom (Clase Invertida).
    2. Aprendizaje Cooperativo.
    3. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
    4. Aprendizaje Personalizado.
    5. Aprendizaje Basado en Competencias.
  3. Blended Learning:
    1. Definición y desarrollo histórico.
    2. Tendencias emergentes.
    3. Integración de la inteligencia artificial.
    4. Aprendizaje adaptativo.
    5. Personalización del contenido.
    6. Enfoque centrado en el estudiante.
    7. Evaluación formativa y continua.
MÓDULO 2

Orientaciones para la Implementación de las Aulas Híbridas

Objetivos:

  • Obtener estrategias para el diseño y desarrollo de clases híbridas efectivas.
  • Familiarizarse con las prácticas recomendadas para la implementación de aulas híbridas.

Contenido:

  1. Introducción para la implementación de Clases Híbridas:
    1. Orientaciones para el diseño de clases híbridas.
    2. Consideraciones previas a la implementación.
  2. Guía para la Implementación de Clases Híbridas:
    1. Preparación previa.
    2. Comunicación y establecimiento de expectativas.
    3. Flexibilidad y adaptación.
    4. Garantía de equidad y accesibilidad.
    5. Métodos de evaluación y retroalimentación.
    6. Fomento de la colaboración y co-creación.
    7. Evaluación continua y mejora.
  3. Lista de Tareas en el Aula Híbrida:
    1. Tareas antes de la clase.
    2. Desarrollo de la clase.
    3. Atención en el aula remota.
    4. Cierre de la clase presencial/remota e integración con actividades virtuales.
MÓDULO 3

Aplicaciones Útiles para el Diseño de Clases Híbridas 

Objetivos:

  • Conocer algunas herramientas de diseño y/o implementación de las clases híbridas.
  • Identificar las características, funciones y ventajas de algunas aplicaciones de tecnología educativa útiles en un contexto híbrido.
  • Descubrir cómo las aplicaciones con inteligencia artificial pueden mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y hacer la enseñanza más personalizada en clases híbridas.

Contenido:

  1. Herramientas de Comunicación y Colaboración:
    1. Google Meet
    2. Zoom
    3. Microsoft Teams
  2. Herramientas de Gestión y Evaluación:
    1. Moodle
    2. Google Classroom
    3. Edmodo
  3. Aplicaciones con Uso de Inteligencia Artificial:
    1. Socrative
    2. Kahoot!
    3. Classcraft

Evaluación y Acreditación

Para aprobar este curso, el participante deberá realizar la evaluación final y aprobar con el 60% de respuestas correctas. El certificado estará avalado por e-ABC learning y CILTE. Además, este curso otorgará a quienes lo hayan terminado una Insignia Digital Abierta.